Respondemos a las curiosidades y preguntas de los niños sobre el sueño y desvelamos las mayores curiosidades sobre el sueño infantil.
La falta de horas de sueño o el hecho de que nuestro hijo se despierte varias veces por la noche tiene consecuencias en su salud. Pese a que no todos los niños sufren las mismas, sí hay un patrón de comportamiento asociado a esta falta de descanso.
Aunque los padres durmamos pocas horas y tengamos falta de sueño, vamos a asegurarnos de que descansamos bien.
Si se quiere reducir la dependencia de estas ayudas, lo perfect es hacerlo poco a poco. Un buen punto de partida es colocar al bebé en la cuna cuando ya está somnoliento pero aún despierto.
Si nuestro hijo duerme mal nos preocupamos, el tema forma parte de nuestras tertulias e incluso lo consultamos con el pediatra, pero ¿de qué depende?
Otra consecuencia de un mal descanso es que la actitud de nuestro hijo también se verá afectada, puede tener un comportamiento desafiante, las rutinas que deba seguir el niño se le harán más pesadas y entraremos en el ciclo de los famosos berrinches infantiles.
No se sabe por qué pero la mayoría de los padres presupone que los bebés tienen miedo a la oscuridad desde que nacen.
La posición que adoptan nuestros hijos en la cama a la hora de dormir, puede revelar mucho sobre su automobileácter y personalidad. En Guiainfantil.com te contamos cuáles son las six posturas más comunes en la cama para dormir y qué dicen de la forma de ser de cada niño así como de su personalidad.
Cómo mejorar la hora de dormir de los bebés de two a 4 meses y cómo enfrentarse a los retos que nos proponen las etapas del sueño infantil.
¿Cada mañana es una pelea por levantar a tu hijo de la cama? Pon en prácticas algunas de estas 5 amorosas maneras de despertar a los niños de forma cariñosa y ya verás como su momento favorito del día es cuando entrar a su habitación para levantarle la persiana y decirle buenos días.
¿Cómo debe ser el sueño de los niños de los 0 a los 18 meses de edad? especialistas en sueño infantil Es una pregunta que constantemente se hacen los padres de los recién nacidos y pequeños menores de dos años de edad.
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro portal.
La atención plena o conciencia plena ayudar relajar a tus hijos por la noche antes de dormirse. No te pierdas este vídeo de mindfulness para niños.
En cuanto a la luz, durante los primeros cuatro meses es recomendable que las siestas se hagan con algo de claridad. A partir de esta edad, la oscuridad ayudará a que su cuerpo entienda que es hora de dormir y que hay dos momentos en el día.